Día 2 de agosto, Nuevas voces del barroco & Ensemble barroco (València)

Día 2 de agosto, viernes

Nuevas voces del barroco & Ensemble barroco (València)

Gala barroca

  • Castillo del Papa Luna
  • 22.30 h
  • Entrada libre

Gala barroca

Iria Goti y Elena Zamudio, sopranos
Álvaro Diana, tenor
Daniel Gallegos, barítono
Fernando Pascual, violín
Isaac M. Pulet, violín
Amparo Camps, viola
Carlos Montesinos, violonchelo
Laura Asensio, contrabajo
Carles Budó, clavecín y dirección

Presentación

Voces jóvenes del barroco surge con el objetivo de ofrecer al público un pequeño pero representativo recorrido por el amplio período musical del Barroco. La agrupación musical está compuesta por cuatro cantantes que provienen mayoritariamente del Centro de perfeccionamiento de Les Arts y un ensemble bajo la dirección de Carles Budó.

Interpretarán arias, dúos, tercetos y cuartetos de los más distintivos compositores, intercalando diferentes géneros (ópera y oratorio), distintos idiomas, caracteres y voces. Esta variedad de obras garantiza una experiencia enriquecedora para el público, que podrá disfrutar de la evolución y la diversidad musical de este período histórico.

Programa

Antonio Vivaldi (1678-1741)

«Laudamus Te» de Gloria, RV 588, RV 589

«Et misericordia» de Magnificat, RV 610

«Esurientes» de Magnificat, RV 610

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

«Deposuit Potentes» de Magnificat, BWV 243

Georg Friedrich Händel (1685-1769)

«Allegro i Pasacaglia» de la Sonata en trio, opus 5 núm 4, HWV 399

«For behold... The people that…» de El Mesías, HWV 56

«De torrente in via bibet» de Dixit Dominus, HWV 232

«Rejoice» de El Mesías, HWV 56

Claudio Monteverdi (1567-1643)

«Rosa del ciel» de l’Orfeo

Henry Purcell (1659-1695)

«Come all ye songsters» de The Fairy Queen

Music for a while

Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)

«Lo conosco» (duo) de La serva padrona

Georg Friedrich Händel

«Descend, Kind Pity» de Theodora, HWV 68

«The flocks shall...» de Acis and Galatea, HWV 49

«Bellissima Cleopatra… Caro! Bella!» (duo) de Giulio Cesare in Egitto, HWV 17 «Piangerò la sorte mia» de Giulio Cesare in Egitto, HWV 17

Jean-Philippe Rameau (1683-1764)

«Tendre amour» de Les Indes Galantes

Iria Goti, soprano

La soprano Iria Goti, de origen gallego, forma parte actualmente del programa de jóvenes del Centro de Perfeccionamiento del Palau de les Arts de Valencia encabezado por la soprano María Bayo. En 2022 debuta en la nueva producción del Palau de les Arts de Cendrillon, de Pauline Viardot, interpretando el papel de Maguelonne bajo la dirección del maestro Joan Font.

Entre compromisos en la temporada 2023-2024 destacan el papel de Trujaman, en la producción del Retablo Maese Pedro en la sala principal del Palau de les Arts bajo la batuta de Pablo Rus Broseta y el debut de Papagena en la Flauta Mágica dentro de la producción de Michael Levine dirigida por el maestro James Gaffigan.

Recientemente ha sido galardonada con el 1er Premio en el Concurso Nacional de Canto ciudad de Albacete, así como en el XI Concurso Internacional de Canto Lírico Germans Pla Ciutat de Balaguer. En 2022 recibe el 3er premio en el V Concurso Palet en la localidad de Martorell. Durante su formación recibe la beca a la excelencia interpretativa patrocinada por la Fundación Victoria de los Ángeles y la bolsa de estudios musicales de la Diputación de A Coruña.

La soprano realiza sus estudios en la esmuc de Barcelona con la soprano Enedina Lloris. Además, perfecciona sus estudios con dos años de máster en interpretación operística en la Royal Academy of Music de Londres.

Recibe clases magistrales de los reconocidos maestros: Carmen Santoro, David Menéndez, Alexandra Coku, Brigitte Stradiot, Husan Park, Stanislav Angelov, Laura Alonso o Assumpta Mateu, entre otros.

Elena Zamudio, soprano

Graduada en interpretación de canto clásico y contemporáneo por la Escuela Superior de Cataluña en 2019 y en el Máster de Ópera por la escuela Galesa Royal Welsh College of Music and Drama en 2021 con su profesora vocal Suzanne Murphy.

Durante este periodo es galardonada con los premios The Janet Price Opera Prize en 2020 y Sir Ian Stoutzker Prize en 2021. Así mismo, en producciones internas interpretó roles como Contessa en Le Nozze di Figaro, Governess en The Turn of the Screw y Donna Elvira en Don Giovanni.

Más tarde, obtuvo el segundo premio en el V Concurso Josep Palet y el premio Espurnes Barroques (Barcelona, 2022). Tuvo también el placer de cantar como semifinalista en el concurso Montserrat Caballé (octubre, 2021) y finalista en Wigmore Hall para el concurso Kathleen Ferrier Awards en Londres (abril, 2022).

Entre sus compromisos recientes se encuentra la participación en la grabación de la antología coral de Josep Ollé Sabaté (Barcelona, 2023) y la interpretación de la Segunda Dama en la Flauta Mágica (Cuenca, 2023).

Ha participado en la tercera edición del Programa Crescendo en el Teatro Real (Madrid, 2023) y actualmente forma parte del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts de Valencia (Valencia, 2023-25)

Álvaro Diana, tenor

El joven tenor valenciano comienza sus estudios con la maestra Patricia Llorens y el repertorista Pablo García-Berlanga. Actualmente perfecciona su técnica con el barítono David Menéndez.

Recibe clases magistrales de los reconocidos maestros: Ana Luisa Chova, Ramón Vargas, Isabel Rey, José Antonio López, Cristina Faus y Marina Rodríguez Cusí.

Amplía sus conocimientos de interpretación musical de la mano de Rubén Fernández Aguirre, Aurelio Viribay, Pablo García-Berlanga y Stanislav Angelov.

En 2022 es galardonado con el primer premio y premio del público en el X Certamen de Habaneras para Solistas en Torrevieja. En el IV Concurso de canto Ciudad de Albacete logra el premio José Ferrero al mejor tenor y en el I Concurso de Canto Lírico de Tomelloso recibe el segundo premio.

En 2023 se alza con el premio Victoria de los Ángeles en el VI Concurs Palet en Martorell y con el tercer Premio en el XI Concurso de Canto Lírico Germans Pla en Balaguer.

En 2023 debuta en la temporada del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, en el papel del Príncipe Charmant en Cendrillon, de Pauline Viardot, bajo la dirección escénica de Joan Font. Otros de los papeles interpretados por el tenor son Javier en Luisa Fernanda, Rinuccio en Gianni Schichi, Ferrando en Cosí Fan Tutte, Don Basilio en Bodas de Fígaro y Don Curzio en Bodas de Fígaro.

Su repertorio abarca también obras de concierto y oratorio, ha interpretado el Réquiem de Mozart, Magnificat de Bach, La Creación de Haydn y una selección del Mesías de Haëndel.

En 2023 debuta el rol de Alfredo de La Traviata en Badajoz, participa en la producción de Ópera Joven y vuelve a encarnar este mismo rol en Cullera en el Festival CullerArts de la mano del maestro Cristóbal Soler. En junio debuta en el Teatro Circo de Albacete el papel de Don Ottavio de Don Giovanni.

El tenor Valenciano ha sido seleccionado para formar parte en la temporada 2024-2025 de la afamada Opernstudio del Opernhaus de Zürich (Suiza), donde debutará hasta 5 roles durante la temporada.

Carlos Reynoso, barítono

Cuenta con las siguientes distinciones y premios: 2º Lugar en el Concurso de Canto Josep Palet, en Martorell, 3º lugar en el Concurso Nacional de Canto de Albacete, España, Encouragement Award del Laffont Competition del Met de NY. Fue incluido en el Top Siete Promesas Musicales de México por el periódico Excélsior en 2017. Ha sido ganador de las becas de Creador Escénico y de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del sacpc (antes fonca).

Debutó a la edad de 14 años en el Palacio de Bellas Artes de México, interpretando a Papageno en la adaptación para niños de La Flauta Mágica de Mozart, con la Orquesta Sinfónica Nacional (osn). En 2020 cantó el papel protagónico de Don Giovanni en la ópera homónima de W.A Mozart, y Barrendero en la ópera Misa de Seis de Carlos Jiménez Mabarak, ambas producidas por el México Opera Studio de Monterrey.

En julio de 2021 interpretó la cantata bwn 82 de Bach Ich habe genug con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Comienza su carrera en España a partir de 2021, interpretando entre ese año y 2023 los roles de Don Fabio en la ópera Un avvertimento ai Gelosi de García, Sam en Trouble in Tahiti de Bernstein y Littore y Famigliare 3 en L’incoronazione di Poppea, todas en el Palau de Les Arts Reina Sofía en Valencia, España.

Asimismo, ha cantado los roles de Fígaro y Fiorello del Barbero de Sevilla de Rossini con Concerlírica, dirigida por Leonor Gago. Recientemente ha hecho su debut en el Teatre Principal de Palma de Mallorca en la producción de Il Trittico de Puccini, donde cantó el rol del Maestro Spinelloccio.

Actualmente es corresponsable fundador de la iniciativa Ópera: Nuestra Herencia Olvidada, enfocada en el rescate, interpretación y promoción de la ópera mexicana, y con la cual ha realizado ya numerosas presentaciones en México y el extranjero, reestrenando material inédito de la ópera mexicana En marzo de 2023 presentó su primer disco (disponible en plataformas de reproducción musical) y edición crítica de las canciones para piano y voz de Cenobio Paniagua, que interpretó en una gira por distintas ciudades de México, así como Madrid, Barcelona, Granada y París.

Carles Budó

Pianista, clavecinista e intérprete con instrumentos históricos, combina la actividad concertística con la docente, siendo catedrático en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia donde imparte Repertorio Vocal desde 2005.

Se inicia en el piano con Teresa Barnada y Mª Rosa Gratacós. Estudia con el pianista húngaro Árpád Bodó, con quien finaliza sus estudios superiores de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Interesado por el repertorio vocal, participa en cursos de lied con Wolfram Rieger (cursos de JJMM de España), Roger Vignoles (Fundación La Caixa), Irwin Gage (Amic della Musica da Firenze), y en los cursos International Lied-masterclassses del Stichting Koninklijk Conservatorium de Bruselas, impartidos por Udo Reinemann y con la colaboración de especialistas de primer orden como Julius Drake, Hartmut Höll, Helmut Deutsch o Konrad Richter, entre otros.

Paralelamente trabaja la interpretación de la música antigua, clavicémbalo, bajo continuo (Pia Elsdörfer, Pierre Hantaï, Christian Curnyn...) y repertorio medieval (Pedro Memelsdorff). Obtiene el Máster en la Interpretación de la Música Antigua en la especialidad de fortepiano estudiante con Arthur Schoonderwoerd y Luca Guglielmi (UAB/ESMuC).

Ha actuado con formaciones e intérpretes de campos muy diversos, dedicándose a proyectos que van desde la música medieval hasta música experimental electroacústica, pasando por el repertorio barroco, clásico y romántico, participando en proyectos de recuperación de patrimonio u ofreciendo recitales líricos con varios cantantes, siendo una de sus especialidades. Ha actuado en España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Dinamarca.

Ha grabado y actuado en directo para Radio2 de RNE, Cataluña Música, TV3-C33, Euskal-Telebista, RAC1, France Musique… Discos para los sellos K617, La mano de Guido y Ars Armonica. Acompaña, como pianista o clavecinista, cursos de Emma Kirkby, Ana Luisa Chova, Chiara Banchini, Marianne Muller... Imparte cursos de repertorio vocal en Valencia y Donostia (Quintena Musical de San Sebastián-Donostia).

 

Peñiscola - Sede ElectrónicaTurismo Peñiscola