Orquesta Sinfónica de Peñíscola

Domingo 28 de septiembre - 19.00h - Palacio de Congresos

Programa de concierto

I parte

La clemenza di Tito - Wolfgang A. Mozart (1756-1791)

Obertura de la ópera

Concierto para violonchelo n.º 1 en la menor, op. 33 - Camille Saint-Saënts (1835-1921)

I. Allegro non tropo
II. Allegretto con moto
III.Tempo primo

II parte

Sinfonía n.º 4 en do menor, D. 417, «Trágica» - Franz Schubert (1797-1828)

I. Adagio molto – Allegro vivace
II. Andante
III. Menuetto. Allegro vivace
IV. Allegro

Samuel C. Ledesma

Nacido en Valencia, Samuel C. Ledesma cursó sus estudios en el Conservatorio Superior de Valencia con Carmen Mayo y Dimas Moreno, perfeccionándose con Rafal Jezierski. Más tarde se especializó en cuarteto de cuerda en la Accademia W. Stauffer de Cremona con el Quartetto di Cremona y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Günter Pichler (Alban Berg Quartett).

Es miembro del Cuarteto Nel Cuore, con quien ha tocado en las más importantes salas y festivales del panorama nacional, como el Auditorio Nacional, la Fundación Juan March, el Festival Internacional de Monteleón, el Festival de Música Española de Cádiz, la Sociedad Filarmónica de Pontevedra… Asimismo, ha actuado en salas y festivales importantes de Italia y Austria, como el Palazzo Chigi de Siena, el Teatro Ponchielli de Cremona, el Festival de Badschallerbach o el Palazzo Biscari de Catania.

Es ganador de varios concursos de música de cámara, entre los que destacan los Circuitos FestClásica 2017. Ha tocado junto con músicos de la talla de José María Gallardo del Rey, Francesco de Zan, Carmen Mayo, Antonio Galera, Chipi Chacón, Daniel Fuster, Rafal Jezierski, Federico Nathan, etc. Interesado por la música española y contemporánea, ha estrenado obras de música de cámara de compositores como J. M. Gallardo del Rey, José Manuel López López, Eduardo Montesinos o Joaquín Arias Botías.

Ha colaborado con orquestas como la Orquesta de Valencia, la Orquesta ADDA Sinfónica, la European Symphonic Orchestra y la Orquesta Sinfónica de Peñíscola, y colabora regularmente con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche. En la actualidad es violonchelista de la Orquesta de Cámara de la Sociedad Filarmónica de Valencia. Además, tiene el honor de ser, junto con el Cuarteto Nel Cuore, Artista Residente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

Salvador García Sorlí, director

Natural de Benicarló, nace en 1972. Estudia en los conservatorios de Castellón y Barcelona donde obtiene los Premios de Honor de Grado Medio y Superior de Clarinete con el catedrático Juli Panyella. Posteriormente realiza estudios de Dirección de Banda con José María Cervera Collado y de Orquesta con Miquel Rodrigo.

En el año 2000 obtiene plaza en el cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, siendo actualmente Jefe del Departamento de Música en el IES Joan Coromines de Benicarló. Ha formado parte de diferentes grupos orquestales y camerísticos, así como profesor colaborador de la Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad Internacional de Valencia y CEFIRE de la Generalitat Valenciana.

En 1992 se hace cargo de la Dirección de la Asociación Musical Virgen de la Ermitana de Peñíscola y de su Escuela de Música, obteniendo diferentes premios entre los que destacan dos primeros premios en certámenes provinciales. En el ámbito social es nombrado Moro del Año por la Asociación Cultural de Moros y Cristianos, en 1998, y Mantenedor de las Fiestas Patronales por el Ayuntamiento de Peñíscola, en 2008. Ha realizado diferentes composiciones como el pasodoble Peníscola en Festes, las fanfarrias Nit de coronació y Un any de regnat, y la canción Irta, dedicadas a la localidad. Desde el año 2005 dirige los Ciclos de Conciertos de Música Clásica Ciudad de Peñíscola y funda, dentro de la Asociación Musical Virgen de la Ermitana, la Orquesta Sinfónica de Peñíscola.

Orquesta Sinfónica de Peñíscola (OSP)

La OSP nace dentro del seno de la Asociación Musical Virgen de la Ermitana con el apoyo del Ayuntamiento de Peñíscola. Está formada por profesores de nuestra localidad y comarcas, y por excelentes músicos de diferentes nacionalidades. La OSP ha invitado a solistas de la talla de Lluis Vallés, Beatriz Cambrils, Román Jablonsky (Polonia), Sayá Sangidorj (Mongolia), Marcos Fregnani-Martins (Brasil), Francesca Sales, Matthew Baker (USA), Gianluca Tavalori (Italia), Benjamin Scherer (Alemania), Julia Hu (USA-Taiwan), Pablo Amorós, Elies Moncholí y Carlos Casanova, así como a solistas de la propia orquesta como Marian Iftode, Micaela Popovici, Sergio Tortajada, Isabel Gónzalez o Marc Borràs.

Cabe destacar la inquietud de la OSP en su labor de recuperación y estreno de obras orquestales de compositores de nuestro entorno tales como el Concierto para piano y orquesta de José Antonio Valls Subirats, en 2006, la suite Lo día de l'Ermitana de Vicent Feliu i Roig, en 2007; la suite para orquesta sinfónica La ciutat a la mar: Peníscola moments d’una historia de Òscar Senén Orts, en 2011; Tocatta for Matt de Andrés Valero-Castells, en 2016, y el Concierto para oboe y orquesta de Òscar Senén Orts, en 2017, dirigida por el propio compositor.

Plantilla OSP 2025

Violines I

Marian Iftode
Pedro Gilabert
Svitlana Zhalda
Juan B. Navarro
Maria Khodarenko
Sara Lluch
Ivan Launes
Javier Martín

Violines II

Mª Carmen Gellida
David Guzmán
Robert Nebot
Ana Falcó
Isabel Cánovas
Carme Sanchís
Elisa Sanz

Timbales

Marc Tolos

Violas

Paula Hervás
Sofía Zarzoso
Pedro A. Rodríguez
Jorge Esteller
Carmen Belmonte

Violonchelos

Jaume Domenech
Alejandro Montón
Karen Martínez
Lucía Anglés

Contrabajos

Francisco Ruiz
Mercé Font
Quim Ortells

Flautas

Olga Lluch
Isabel González

Oboes

Sergio López
Anabel Querol

Clarinetes

Ana Esteller
Mª Carmen Tijeras

Fagots

David Gilabert
Carles Valls

Trompas

Salvador Tijeras
Sergio Tortajada
Adrià Adell
Alfonso Gutiérrez

Trompetas

Rubén de la Rosa
Marcos Beltrán

 

Peñiscola - Sede ElectrónicaTurismo Peñiscola