Collegium Instrumentale

Enlaces relacionados

Jueves 24 de julio

Collegium Instrumentale

Gloria en re mayor de Antonio Vivaldi

  • Hora: 22.30h
  • Lugar: Castillo del Papa Luna
  • Precio: 15€

Cor del XXX Festival Internacional de Música Antiga i Barroca de Peníscola

Josep Vicent Balaguer, director del Cor

Vicente Balaguer, dirección

Notas al programa

En esta noche inaugural nos sumergiremos en el universo sonoro del Barroco, un período caracterizado por su exuberancia, dramatismo y virtuosismo, que sigue cautivando al público. Comenzamos nuestro recorrido con la interpretación de uno de los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach. Compuesto en 1721, este conjunto de seis conciertos fue un encargo del margrave Christian Ludwig de Brandemburgo y refleja la genialidad de Bach en la escritura para diferentes combinaciones instrumentales. El Concierto núm. 3, que hemos elegido, destaca por su estructura en forma de fuga y su energía vibrante, con un uso innovador de la orquesta que combina instrumentos de cuerda, viento y bajo continuo. La obra ejemplifica la perfección contrapuntística y la maestría en la utilización de la textura, un ejemplo emblemático del estilo barroco alemán. La brillantez de Bach en esta pieza radica en su capacidad para fusionar la complejidad técnica con una profunda expresividad, logrando una obra que sigue siendo un referente en la historia de la música clásica.

A continuación, nos trasladamos a Italia con el Concierto para cuerdas en do menor, rv 120, de Antonio Vivaldi. Compuesto en 1716, este concierto forma parte de L’Estro Armonico, una colección que revolucionó la música de su tiempo y consolidó a Vivaldi como uno de los compositores más innovadores del Barroco. La obra se caracteriza por su ritmo enérgico, contrastes dinámicos y un uso magistral del violín solista, que exhibe una técnica virtuosa y una expresividad apasionada. La tonalidad menor aporta un carácter dramático y profundo, mientras que la estructura en tres movimientos —allegro, largo y allegro— refleja la típica forma concertante barroca, donde el diálogo entre solista y orquesta es fundamental. La obra no solo muestra la destreza técnica del compositor, sino también su capacidad para transmitir emociones intensas a través de la música.

Finalmente, nos entregamos a la majestuosidad del Gloria de Antonio Vivaldi, una de sus composiciones sacras más conocidas y admiradas. Escrito en 1715, este Gloria en re mayor fue destinado a la liturgia y refleja la profunda fe y devoción del compositor. La obra se estructura en varios movimientos que alternan coros, arias y duetos, creando un diálogo entre la congregación y la música. La riqueza armónica, la brillantez vocal y la energía rítmica hacen de esta pieza una celebración de la gloria divina, capaz de elevar el espíritu y conmover profundamente a quienes la escuchan. La obra destaca por su carácter festivo y su capacidad para fusionar la música sacra con la expresividad barroca, y demuestra la maestría de Vivaldi en la escritura vocal e instrumental.

Que esta noche sirva como un homenaje a la creatividad y la genialidad de estos compositores, y como un recordatorio de la vigencia y belleza eterna de la música antigua. Que cada nota, cada frase y cada armonía nos transporte a un tiempo en el que la música era un lenguaje universal capaz de expresar lo más profundo del alma.

Fuente y más informaciónhttps://mab.ivc.gva.es/es/programa/gloria-en-re-mayor-de-antonio-vivaldi/

Peñiscola - Sede ElectrónicaTurismo Peñiscola