
Noticias
La arquitecta Pepa Balaguer, nueva mantenedora de las Fiestas Patronales de Peñíscola
Pepa Balaguer Dezcallar, es arquitecta, master en Técnicas de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico por la U.P.de Valencia. Desde el año 2011 es profesora asociada de la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia.
Actualmente tiene domicilio profesional y familiar en Godella (Valencia) y Vinaroz (Castellón).
Pertenece a Edilicia (asociación de arquitectos para la promoción del patrimonio arquitectónico) y a la Asociación Española de Amigos de los Castillos. Es socia fundadora de la asociación Amics del Papa Luna.
Entre 1986 y1992 mientras cursa la carrera de Arquitectura, trabaja como fotógrafa profesional para revistas y publicaciones de arquitectura y diseño, realizando también fotografías para exposiciones.
En 1993 forma el estudio Balaguer I Vicén arquitectos, dedicándose a la redacción y dirección de planes y proyectos de restauración y edificación; diseño de equipamientos turístico-culturales; adecuación ambiental y tratamiento del paisaje en centros históricos.
En 1994 gana una beca para redactar el Plan director de Alternativas de Restauración de la Ciudadela de Peñíscola. Al año siguiente codirige con Juan Bautista.Simó el proceso de creación del Museo del Mar de Peñíscola , realizando y dirigiendo los proyectos de arquitectura y museografía.
Entre 1996 y 1998 dirige la redacción del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de Peñíscola y redacta el proyecto piloto de la Plaza de les Caseres y la Casa del Agua.
Obtiene dos menciones en los Premios de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana de 1997-1998: una por el Proyecto de restauración urbana de la Plaza de les Caseres y murallas de su entorno y otra por el Proyecto de diseño y montaje del Museo del Mar de Peñíscola, este último en la modalidad de "actuaciones temporales y de interiorismo" .
En el año 2000 gana el concurso para la Restauración de las fortificaciones del este del Castillo de Peñíscola, convocado por el Ministerio de Cultura(desde la escalera del Papa Luna, hasta el Bufador, incluyendo las terrazas del faro). Entre los años 2000 y 2013 continúa realizando proyectos de restauración y adecuación ambiental en otras zonas de la fortaleza (Muralla de la Fuente, fortificaciones de Felipe II, Calle Sáiz de Carlos, Calle Príncipe, etc.) promovidas por distintas administraciones: Ayuntamiento, Diputación de Castellón, Consellería de Cultura y Ministerio de Cultura. También ha redactado el proyecto del Museo del Papa Luna y actualmente está trabajando en el Plan Director del Castillo de Peñíscola.
Ha realizado proyectos de restauración y expositivos en otros castillos y fortificaciones: Torres de Segorbe, Fortin del Grau Vell de Sagunto y Torre del Homenaje del Castillo de Requena. Además ha proyectado y dirigido la creación del centro de interpretación sobre el Mar y la Memoria en Oropesa del Mar y proyectado el Centro de recepción de visitantes de Villena.
Como investigadora y experta en arquitectura defensiva ha participado en cursos, congresos nacionales e internacionales o publicaciones sobre los castillos y fortificaciones en los que ha trabajado y su relación con el turismo cultural respectivamente.
Ha colaborado en la planificación estratégica y restauración de otros centros históricos con patrimonio defensivo: Sagunto, Villena y Requena, participando en la redacción de candidaturas ganadoras de los Planes de Dinamización del Producto Turístico en todas ellas y obteniendo para Requena fondos europeos FEDER 2007-2013 .
Entre los proyectos de edificación cabe citar el del colegio Manuel Foguet de Vinaroz y de adecuación ambiental el Paseo Marítimo y oficina de turismo en Alcossebre o el proyecto de adecuación ambiental de frente sudoeste de la Villa de Requena, que obtuvo primer premio en el concurso de ideas convocado por este Ayuntamiento.


